El Moto G100 es el mejor smartphone que ha hecho Motorola hasta la fecha. Se hace referencia a "el mejor" como el que más cumple, el más redondo, y uno que tiene un acercamiento a la gama alta enfocado en dos aspectos: un gran procesador y la posibilidad de hacer más cosas que simplemente usarlo como smartphone.
Es, sin lugar a dudas, una apuesta muy interesante, en especial si tomamos en cuenta su precio de 500 euros en España o 90.000 pesos en Argentina, bastante atractivo para estas especificaciones. Sobre todo, para su procesador y su GPU.
El Moto G100 lleva en su interior un procesador Qualcomm Snapdragon 870, que si bien no será el más potente de Qualcomm actualmente (ese sería el 888), si se encuentra entre la gama alta, y acompañado de 8 (o 12) GB de memoria RAM y una GPU Adreno 650, ofrecen un muy buen rendimiento y una batería muy generosa, como ya nos tiene acostumbrados Moto (en el caso del G100 en mis pruebas, de unas 32 a 38 horas de autonomía, dependiendo del uso).
Ese rendimiento se traduce a la posibilidad de jugar a los juegos más exigentes en la actualidad, con una configuración gráfica en “Alto” o incluso en “Ultra” en algunos casos, y que el teléfono no tenga problemas en ejecutarlos, en darnos una fluidez necesaria en juegos como Call of Duty Mobile , por mencionar un ejemplo. Además, se agradece la tasa de refresco de 90 Hz que ha incluido Moto en esta pantalla de 6,7 pulgadas (2520x1080 píxeles), más que necesario en un teléfono como este.
Ahora, hablemos del diseño y las características externas del teléfono. De nuevo, Moto apuesta por una parte trasera de plástico con un diseño en parte tornasol, que cambia un poco su color dependiendo de la luz a su alrededor. Su pantalla, aparte de ser grande y tener una buena tasa de refresco y resolución, falla un poco en materia de brillo. Durante mis semanas de pruebas no tuve problemas en ver el contenido en pantalla, pero bajo el efecto directo de una intensa luz del Sol claramente no se ve tan bien como se ve bajo la sombra.
Pero también entiendo que en un teléfono con un procesador de gama alta y un buen sistema de cámaras, Motorola ha tenido que tomar algunas decisiones para reducir el precio y mantener esos 500 euros. El plástico en la parte trasera, por ejemplo, es una de esas decisiones.
Modo listo para
Una de las características más interesantes del G100 es que es el primer teléfono de Motorola en incluir la plataforma "Ready For", lo que básicamente se traduce en la posibilidad de "transformar" el G100 en una de varias cosas: una computadora de escritorio, una consola de videojuegos, un sistema multimedia de streaming o una especie de cámara y sistema para videoconferencias.
Es cierto, Motorola no es la primera empresa en permitir transformar tu smartphone en algo mas. Esto ha sido posible desde hace muchos años; de hecho, recuerdo hace ya unos 10 años al Motorola Atrix, que se podía comprar un "dock" en forma de laptop e introducir el teléfono para transformarlo en una computadora portátil. Qué tiempos aquellos.
Lo que hace interesante a “Ready For” es lo simplificado que ha hecho este proceso Motorola. Solo hace falta conectar el G100 a una pantalla mediante un cable HDMI (que viene incluido con el teléfono) y listo, el teléfono te ofrecerá cuatro opciones, los cuatro modos que puedes usar. En la imagen que acompaña estas líneas se puede ver utilizando el modo escritorio en el G100 con Ready For a junto un teclado y un mouse inalámbricos, lo cual me voy a trabajar como si estuviera en una laptop.
Cámaras
El Moto G100 cuenta con un sistema de cuatro cámaras en su parte trasera, incluido un sensor principal de 64 MP con autofoco láser, un sensor ultra gran angular de 16 MP, un sensor para profundidad de 2 MP y un sensor TOF. Su cámara frontal es un sistema dual que incluye un sensor principal de 16 MP y un sensor ultra gran angular de 8 MP, ideal para amplicar un poco el ángulo al momento de tomar selfies grupales, por ejemplo.
Los resultados que ofrecen el sistema múltiple del G100 son bastante buenos, en especial en condiciones de buena iluminación. El sensor principal produce imágenes muy detalladas y colores vivos, pero sin ser exagerados; los colores se sienten naturales. El sensor de ultra gran angular también da buenos resultados, aunque en algunas fotos se me hizo necesario un segundo intento para mejorar la exposición.
Fuente: https://es.gizmodo.com