Spotify para Apple Watch está probando a agregar una de las funciones más solicitadas por los usuarios: el poder reproducir contenido sin depender del iPhone.

    Hace ya un par de años que Spotify se pudo descargar en todos los Apple Watch de España. Una ventaja que muchos usuarios celebran, pero que tenía un problema que ha estado arrastrando hasta hoy: que la aplicación, para funcionar, depende única y exclusivamente del móvil.

    Algo que afortunadamente está a punto de cambiar. Spotify ya está permitiendo a algunos usuarios el poder hacer streaming desde el reloj directamente. Es decir, conectar unos AirPods o unos auriculares inalámbricos y reproducir contenido directamente desde ahí.

    Desde siempre, el uso de esta aplicación ha dependido del iPhone, lo que lo hacía casi un simple control remoto. Ahora podremos dejar de lado el iPhone y escuchar directamente desde el reloj. Eso sí, con ciertas limitaciones.

    Spotify en Apple Watch mejora

    Según informa el medio alemán MacerKopf, Spotify está ampliando el número de usuarios que están consiguiendo acceso a esta ansiada característica. Esta función aunque ya lleva tiempo estando presente en Apple Music, no estaba en Spotify. No obstante, este cambio precisa de momento una conexión de datos LTE obligatoriamente.

    El proceso es muy sencillo. Abrimos Spotify en el reloj y pulsamos sobre el icono del iPhone en la zona inferior de la pantalla. Si por algún motivo tenemos la opción beta activada, nos saldrá la opción para reproducir canciones y podcasts directamente en el Apple Watch, obligándonos a pasar por un proceso de conexión a unos auriculares Bluetooth o a unos AirPods.

    Es una opción beta, por lo que algunos usuarios en Internet han reportado que aún tiene algunos fallos, como era de esperar. Hay que aclarar que esta no es una opción aún pública, sino que está llegando a más usuarios.

    Llegará pronto

    No obstante, el hecho de que ahora más usuarios tengan acceso a la capacidad de reproducir Spotify en Apple Watch sin un iPhone implica que el proceso de implementación de la característica está cada vez más cerca. Por lo tanto, si eres el afortunado poseedor de un Apple Watch, es posible que tengas la opción activada.

    Desgraciadamente, no se sabe exactamente cuándo tendremos la característica activada de forma oficial. El que de primeras se pudiera hacer esto con Apple Music, el servicio propietario de Apple, fue uno de los motivos que suscitó las sospechas de Spotify sobre que Apple realizaba prácticas anticompetitivas.

    Esto derivó en una denuncia formal de Spotify y en una disputa legal. Tiempo después, la firma de streaming se uniría a otros titanes tecnológicos como Fortnite o Tinder para hacer frente a las polémicas políticas de la App Store.

    Los iPhone 12 no llevan ni un mes en el mercado. Es más, ni tan siquiera están todos los modelos lanzados, ya que el 12 mini y el 12 Pro Max abrirán reservas este viernes. Sin embargo ya vamos conociendo nuevos detalles de los futuros iPhone 13 o 12s (como quiera Apple llamarlos). El último tiene relación con Touch ID.

    Touch ID en pantalla y en el botón de bloqueo

    En el año 2017 conocimos el iPhone X, el primer dispositivo de la compañía en eliminar el botón Home y con ello el Touch ID. Desde entonces hemos tenido solo el Face ID como sistema biométrico en cada nuevo iPhone, a excepción del iPhone SE lanzado este mismo año. Muchos usuarios han reclamado durante este tiempo el regreso del reconocimiento de huella dactilar, pese al buen funcionamiento del reconocimiento facial. Ahora todo apunta a que regresará en 2021.

    El COVID-19 y la necesidad de llevar mascarilla como medida preventiva hace que desbloquear un iPhone con Face ID sea tedioso, ya que hace falta introducir el código de seguridad. Si bien Apple no parecía tener pretensiones de hacer que regresase Touch ID, la pandemia habría motivado el cambio de opinión.

    Informes y patentes recientes como una destacada por Appleinsider hacen referencia a un Touch ID en la pantalla, el cual podría ir implementado en los modelos ‘Pro’ del próximo año. La tecnología exacta que acabará utilizando se desconoce, pero no es descabellado teniendo en cuenta que hay muchos equipos Android que llevan años con esta funcionalidad.

    Para los modelos estándar, los sucesores de los 12 y 12 mini, podríamos llegar a ver un Touch ID integrado en el botón de reposo como ya sucede en los iPad Air 4. Esta forma de colocar el reconocimiento de huella tampoco es un invento de Apple, pero el hecho de haberlo incluido en su última tablet podría hacer que les fuera más fácil integrarlo en los móviles.

    Convivirá con Face ID… y con el notch

    Muchos se preguntan la razón por la cual los iPhone 12 no han añadido ya este Touch ID en el botón y la razón principal es que cuando se hizo todo el desarrollo de estos dispositivos no había saltado la pandemia. De haber intentado integrar este sensor se habría retrasado todavía más la producción y lanzamiento, por lo que la compañía prefirió seguir su plan establecido con las ya numerosas trabas que le dejó el coronavirus.

    En los futuros iPhone, pese a regresar Touch ID, no se abandonará el desbloqueo facial. El hecho de que Face ID sea el mejor reconocimiento de este tipo gracias a sus sensores 3D es motivo más que suficiente para seguir apostando por el, aunque probablemente el notch siga estando presente por contra. Veremos, eso sí, si este se acaba reduciendo por fin o sigue la estela que dejó el iPhone X y que todavía con los iPhone 12 estamos viendo.

    Habrá que ver la forma de integrar ambos sistemas de reconocimiento, si se complementan entre ellos o si se puede configurar en función del uso. Todo ello lo sabremos en el momento de su presentación, para lo cual todavía queda un año. No obstante estaremos atentos a rumores y filtraciones que arrojen algo más de luz. Al fin y al cabo, ya sea para bien o para mal, estamos viendo acertar a muchos analistas hasta el punto de haber conocido casi al completo los iPhone 12 mucho antes de su presentación el pasado 13 de octubre.

    Era de esperar que los fabricantes Android se pusieran manos a la obra para copiar el diseño de los actuales iPhone 12 y 12 Pro. Los bordes planos no son nuevos, pero en Android nunca los hemos visto triunfar. Ahora Apple ha retomado este diseño y el primer clon del iPhone 12 no ha tardado en llegar. No es una marca china que nadie conoce, sino que llega por parte de Huawei. El Huawei Nova 8 SE se ha filtrado con un diseño que intenta copiar a los últimos smartphones de Apple. Es bastante curioso, pues la compañía ha cogido las partes más características del nuevo diseño y las ha implementado en un terminal propio.

    Huawei es la primera en intentar copiar el diseño del iPhone 12

    Apple ha hecho un gran trabajo de diseño con los nuevos iPhone, los cuales, son más bonitos que los anteriores, aunque también menos ergonómicos. Huawei ya tiene un dispositivo con un diseño basado en el del iPhone 12. No es un clon directo, pues no se vende como tal, pero sí es el smartphone “más parecido” al iPhone 12 que existe en Android.

    Se trata del Huawei Nova 8 SE, un dispositivo de gama alta que llega con características interesantes. Es complicado que veamos este terminal en occidente, al menos bajo este nombre. Si llega, lo más probable es que lo haga con otro nombre diferente.

    Lo más característico de este terminal son sus marcos planos de metal y la cámara trasera. No es exactamente igual, pero nadie puede negar que el diseño está basado en el iPhone 12 de Apple. Si no ves el parecido y la intención de Huawei puede que estés algo cegado.

    Prepárate, este no será el único móvil parecido al iPhone 12

    Huawei ha sido la primera, pero no será la última. Ahora que Apple ha vuelto a poner de moda los marcos planos los fabricantes Android ya están diseñando sus smartphones con este diseño. Huawei lo lanzará dentro de poco, pero no será la única. Puede que los módulos de cámara no se parezcan tanto en otros terminales, pero los marcos planos llegarán a Android en masa.

    Lo más probable es que a principios de 2021 haya varios gama alta y gama media con esta tendencia de marcos planos y módulos de cámara cuadrados en una esquina. No queremos decir que esté mal, pues los gustos van en función de lo que cada usuario quiere.

    Lo de Huawei no es casualidad

    Puedes pensar que en tres semanas no se hace un dispositivo y llevas razón. Huawei no ha copiado al iPhone 12 en su salida, sino que ha confiado en los rumores que llevan hablando de los marcos planos desde principios de año. Si los usuarios tenemos acceso a estos rumores, imagina lo que puede saber una multinacional.

    Huawei sabe desde hace mucho tiempo que Apple lanzaría un iPhone con marcos planos y se puso manos a la obra para tener un smartphone preparado. La copia es legal y puede gustarte más o menos, pero no puedes negar que la intención de Huawei es la de sacar un móvil parecido al iPhone 12 pero mucho más barato.

    IPHONE 12 PRO – PROS Y CONTRAS DEL NUEVO MÓVIL DE APPLE

    Pros del iPhone 12

    – El procesador es realmente potente, y una vez más se integra perfectamente con el software. Esa es una de las ventajas de tener un «ecosistema» tan cerrado.

    – La calidad de fotos y vídeos es excelente. Es cierto que no puede presumir de un gran zoom, pero las texturas y los colores son de lo mejor que hemos visto hasta ahora. Las fotos nocturnas también son tremendas.

    – Nada de marcas de huellas en la parte trasera. Los materiales usados son de muy buena calidad.

    – El software es casi impecable. iOS es una buena solución para móviles, y aunque es extremadamente cerrado, ofrece una cantidad y calidad de servicios envidiable.

     

    Contras del iPhone 12

    – Su diseño roza lo retro. Sus marcos son enormes, y aunque el móvil es ligero, no da la sensación de tener un dispositivo del 2020 entre manos.

    – Zoom muy limitado. Mientras otras marcas consiguen superar el x10 del zoom óptico, Apple no llega ni a la mitad de ese número.

    – Su precio es altísimo. Más de 1.200 euros para el Pro, aunque es un punto al que estamos acostumbrados con la marca. Aparentemente no falta mucho para que lleguen móviles de 2.000 euros al mercado.

    – No lleva cargador ni auriculares, lo que hace que sea una difícil opción para los usuarios que vienen de android o que nunca han tenido un móvil.

    – En las videollamadas se nota que el micrófono incluido no es muy sensible. Se hace necesario usar auriculares para que la voz quede alta y clara a cierta distancia.

    A principios de este año Apple se hizo con Vilynx. La startup con sede en Barcelona ha sido adquirida por alrededor de 50 millones de dólares, según ha podido saber Bloomberg. Vilynx se ha especializado en los últimos tiempos en el análisis de vídeos para entender su contenido haciendo uso de inteligencia artificial.

    No es nada extraño que Apple adquiera pequeñas empresas de forma periódica, pudiendo ser incluso decenas al final del año. Generalmente se trata de pequeñas startups que tengan una herramienta prometedora o tecnología que se pueda integrar en los sistemas de la propia compañía. Es así por ejemplo como dieron forma a Siri, el asistente de voz de Apple.

    Según Bloomberg, un responsable de Apple les ha confirmado la adquisición mediante una declaración típica de la compañía cuando adquiere startups:

    "Apple compra empresas de tecnología más pequeñas de vez en cuando y generalmente no discutimos nuestro propósito o planes."

    Indican desde Bloomberg que Apple mantendrá a aproximadamente 50 trabajadores de Vilynx en su plantilla, así como las oficinas de la startup en Barcelona. De hecho el plan es convertir estas oficinas en "uno de los principales centros de investigación y desarrollo de inteligencia artificial de la compañía en Europa". Apple tiene a lo largo y ancho del mundo diferentes centros como este, en Europa por ejemplo los hay en Londres, Cambridge o Cork entre otros lugares.

    Búsqueda de contenido analizando vídeos

    Según se describía la propia Vilynx, se centran en el uso de tecnología de inteligencia artificial para analizar el contenido de los vídeos. Con esto pueden determinar el contenido de audio, imagen y texto que aparece en los vídeos para así categorizarlos. En otras palabras, comprender qué hay en un vídeo y que así puede ser buscado o puesto en determinadas categorías y recomendaciones.

    Cómo encaja esto en el ecosistema Apple es algo que sólo ellos saben a ciencia cierta. En principio puede ser una tecnología utilizada por Siri para recomendar mejores vídeos al buscar algo concreto. También tiene sentido en la búsqueda y categorización de fotos y vídeos de la biblioteca personal de cada usuario. Finalmente, cabe señalar que Apple está impulsando fuertemente su servicio de streaming Apple TV+ últimamente, un lugar donde la tecnología de Vilynx puede ser útil para recomendar series y películas.

    En relación a empresas de inteligencia artificial recientes que Apple ha adquirido son destacables Spectral Edge y drive.ai entre otras. La primera de ellas se centraba en el análisis de fotografías para mejorar su calidad y definición, con ello se mejoran las fotografías que se toman mediante software. La segunda está más bien centrada en la conducción autónoma, donde Apple tiene un proyecto a largo plazo para lanzar su propia plataforma de conducción autónoma.

    MagSafe es una marca que Apple tenía por ahí guardada desde hace años y que estrenó por vez primera asociada a sus ordenadores portátiles, allá por enero de 2006. Se trata de un tipo de conector seguro, que se agarraba al ordenador gracias a una serie de imanes y que impedía que de un tirón al cable de carga, se rompiera tanto el conector como el puerto del MacBook.

    Ahora, 14 años después de aquel estreno, los de Cupertino han decidido llevarlo a todo su universo iPhone 12 para permitirnos una carga inalámbrica más segura, que no tan rápida, y a prueba de tirones ya que como ocurriera en los ordenadores la idea es que la superficie que toca el teléfono se adhiera a ella para evitar que, por un golpe tonto, el adaptador no cargue nuestro smartphone.

    Tanto imán, tanto imán...

    Los nuevos iPhone 12 y 12 Pro llegaron a las tiendas el pasado viernes 23 de octubre y los primeros usuarios han empezado a probar todos los accesorios que aterrizaron con los teléfonos, por lo que ha sido posible ver qué tal funciona el conector MagSafe y... hay que decir que algunos usuarios se han quejado de problemas en cómo trata este cargador inalámbrico algunas fundas oficiales de los de Cupertino.

    Tal y como podéis ver justo encima, el cargador MagSafe deja huellas aparentemente persistentes en la superficie de una funda de silicona oficial de Apple, con apenas unas horas de uso. Eso significa que, a medida que pase el tiempo, ese daño se irá amplificando. Y eso sin contar que en el caso de las fundas de piel esa marca podría ser todavía menor. Sorprende ver cómo en apenas tres días, un conector magnético como este provoca unos daños tan evidentes.

    Es obvio que la necesidad de ajustar el conector al teléfono a través de imanes es la principal causa de este problema, cuya presión provoca que el conector inalámbrico roce más de lo necesario la superficie de la funda. Sin duda, estamos ante otra evidencia más de que los controles de calidad de las marcas se olvidan en algunas ocasiones de probar las cosas con cierto detenimiento. Mostrar cómo funciona este MagSafe en la superficie de cristal de los iPhone 12 está muy bien, pero unas simples pruebas de campo con sus accesorios oficiales hubiera servido para, al menos, avisar a sus futuros clientes de lo mala que es la combinación de carga inalámbrica de Apple y funda oficial.

    La pandemia de la COVID-19 nos ha cambiado la vida indudablemente y hasta en los aspectos más pequeños y cotidianos se han introducido cambios. Las populares Apple Store no han estado exentas de cambios y durante buena parte del año ha habido multitud de cierres en diferentes regiones de todo el mundo. De hecho se siguen produciendo algunos cierres en algunas zonas sensibles, como por ejemplo las de la Comunidad de Madrid y Zaragoza.  Sin embargo la compañía podría llegar a extender el formato Express que ya utiliza en algunos lugares.

    ¿Qué son las Apple Express?

    Si conoces el formato tradicional de una Apple Store ya sabrás de todas sus particularidades, siendo lugares amplios en los que no solo encontrar todos los productos en exposición, sino también taburetes y pufs en los que divertirse jugando con un iPad o Apple TV. También disponen de amplias mesas dónde atender tus solicitudes técnicas, así como los populares talleres de Today at Apple. En definitiva son lugares de reunión entre todo tipo de público, sin necesidad ni obligación de comprar nada.

    Sin embargo una de las mayores problemáticas de la expansión del nuevo coronavirus son las aglomeraciones y el constante contacto. Por ello se ha comenzado a adaptar el formato de algunas tiendas a la situación, ofreciendo solo una barra de atención al público a la entrada de la tienda y en la que además está presente una mampara de separación que permite mantener las medidas de seguridad sanitarias. Esta es una forma especial de la compañía de poder seguir atendiendo a clientes de cara a la llegada de los nuevos iPhone y a la ya inminente llegada de la campaña navideña.

    La situación de Apple España y sus empleados

    Hay que tener en cuenta que esto está comenzando a darse en Estados Unidos, país natal de Apple y en el que más tiendas tienen. Si bien las compras por internet funcionan bien, la firma californiana no quiere renunciar al trato directo con el cliente y esta puede ser una gran solución, algo que incluso confirmó Derdie O’Brien, vicepresidenta de tiendas de Apple.

    En nuestro país la situación podría ser diferente, ya que no hay tantas tiendas de Apple en España y la mayoría pueden estar abiertas cumpliendo las medidas de seguridad. No sabemos por el momento si se piensa adoptar el modelo express, pero está claro que en algunos lugares como Madrid y Zaragoza podrían llegar a tomar medidas especiales teniendo en cuenta que llevan cerradas desde agosto, con todo lo que ello implica a nivel de ventas.

    No obstante, pese a que algunos de estos espacios permanecen cerrados, en La Manzana Mordida hemos podido saber que los empleados mantienen íntegro su sueldo sin haber entrado en situaciones de ERTE como tantas y tantas empresas en nuestro país. Estos trabajadores se encuentran actualmente realizando tareas telemáticas desde sus casas como formaciones a nivel técnico o comercial. Si llegara este tipo de espacios a España sería de agradecer por parte del personal, ya que podrían volver a desarrollar su labor habitual de cara al público, pero sin poner en riesgo su salud y la de los clientes.

    SHANGHÁI, 23 oct (Reuters) - Dos modelos del iPhone 12 de Apple salieron a la venta en China el viernes, luego de que los primeros datos de pedidos anticipados mostraran un fuerte interés de los consumidores en el dispositivo habilitado para redes 5G en el segundo mercado más grande de la empresa.

    Las cortas filas afuera de las tiendas de Apple en el centro de negocios de Shanghái contrastaron con las multitudes que acudieron en masa a eventos de lanzamiento anteriores, ya que la mayoría de los pedidos ahora se han realizado en línea.

    "Me siento muy bien al ser el primer cliente en obtener el nuevo iPhone", dijo Yan Bingqing, de 30 años, quien llegó antes de que abriera la tienda y que estuvo en una fila de unas 20 personas. "He estado esperando mucho tiempo".

    El nuevo tono verde para el iPhone 12 se convirtió el viernes en uno de los temas más comentados en la aplicación china Weibo, recibiendo reacciones positivas.

    El anuncio de Apple de la semana pasada inicialmente generó reacciones dispares en China, pero los analistas esperan un aumento en los pedidos este año, debido a que los propietarios leales de iPhone finalmente compran nuevos teléfonos compatibles con una infraestructura de red 5G mejorada.

    Los pedidos anticipados por los cuatro modelos del iPhone 12 en la minorista china de comercio electrónico JD.com alcanzaron los 1,6 millones en día del anuncio.

    "Desde el fondo de mi corazón, es un poco tarde para que Apple lance el iPhone 5G", dijo Zhu Lin, otro fan de Apple que había hecho cola. "Lo esperaba el año pasado".

    Apple y Huawei Technologies Co Ltd son ??los únicos grandes fabricantes de teléfonos que registraron un crecimiento de envíos en China este año, con un aumento anual del 35% para Apple en el segundo trimestre, según la firma de investigación Canalys.

    El lanzamiento de Apple sigue al del dispositivo insignia Mate 40 de Huawei el jueves, que algunos en China habían dicho que esperarían antes de decidirse por el iPhone 12.

    Aparecen nuevos detalles hasta ahora desconocidos de los esperados AirTags de Apple. De acuerdo con los últimos rumores, llegarán en dos tamaños, uno grande y otro pequeño, y se darán a conocer pronto.

    Muchos pensaban que el evento de presentación del iPhone 12 era el momento elegido por Apple para la presentación oficial del AirTag, su rumoreado dispositivo de seguimiento que para mantener localizados nuestros objetos personales, como las llaves, la cartera o el bolso.

    No obstante, los esperados AirTags no hicieron aparición en la keynote y, a pesar de que se dijo que se retrasarían hasta marzo de 2021, es posible que finalmente los conozcamos un poco antes.

    Por si no sabes muy bien qué son los AirTags, se trata de unos pequeños accesorios de rastreo que se dice que Apple lleva preparando durante varios meses. Según hemos podido ver en los renders filtrados con anterioridad, tienen forma circular y un tamaño pequeño y compacto, con uno de los lados de color blanco y el otro con acabado metálico.

    Tal como han anticipado las filtraciones, los AirTags funcionan como los localizadores que ya podemos encontrar en el mercado para no perder nuestros objetos. En el interior encontramos un receptor Ultra WideBand (UWB), banda ultra ancha en español, que es lo que nos permite rastrear nuestros objetos.

    Se pueden colocar en cualquier artículo de una forma sencilla, y una vez que han sido configurados, el seguimiento se realiza a través de la app Buscar del iPhone, el iPad o el Mac, de la misma manera que localizas tus dispositivos a día de hoy.

    A esta información, hoy se han sumado nuevos rumores relacionados con los AirTags. Los ha hecho públicos @L0vetodream, un leaker popular con un amplio historial de predicciones acertadas sobre productos de Apple. Señala que estos accesorios de rastreo estarán disponibles en dos tamaños, uno grande y otro pequeño, y que serán presentados "pronto".

    El nuevo iPhone 12 Pro tiene 2 cámaras de 12 megapíxeles, pantalla Super Retina XDR de 6,1 pulgadas Ceramic Shield, conexión 5G y el nuevo procesador A14 Bionic.

    Jon Prosser, otro conocido leaker de la industria, ha confirmado que los AirTags llegarán en dos tamaños diferentes, y explica que ya anunció hace unos días que su lanzamiento finalmente se adelantaría. Se dice que el próximo evento de Apple tendrá lugar el 17 de noviembre para presentar los nuevos Mac con procesadores ARM. ¿Conoceremos entonces también los AirTags?

    Recomendamos