A la hora de subir a la red un nuevo sitio web hay diversos retos que han de superarse si se quiere conseguir la repercusión correspondiente. Se comentan los más importantes.
Una empresa para todos los servicios web
Para crear página web en la actualidad es imprescindible confiar en una empresa que incluya en su oferta de servicios propuestas como el registro del nombre del dominio, el alojamiento web, el diseño con inteligencia artificial y una serie de prestaciones personalizadas para cada cliente. Además, es importante que se ofrezcan planes de precios escalables que permitan que cada usuario pague exclusivamente por aquello que va a utilizar. La unificación de todos los servicios en una única factura es sinónimo de ahorro y de efectividad. Un único panel de control sirve para configurar el sitio web y para actualizarlo progresivamente si fuera necesario. Pero también hay otras opciones a tener muy en cuenta si se quiere generar tráfico orgánico y vender más.
Entre las recomendaciones para competir con una nueva web se suelen incluir algunas como el uso de la inteligencia artificial tanto para el diseño, así se evita el empleo de plantillas demasiado frecuentes, como para todo lo relacionado con la atención al cliente. Al mismo tiempo, es muy habitual que la estrategia de SEO esté en continua evolución para adaptarse a la manera de buscar información de los usuarios actuales. Google Lens, las búsquedas por voz e incluso por frases o preguntas son tendencias que han de formar parte de la estructura interna de cualquier web que quiera conseguir su propósito de ser más conocida y de convertirse en un referente en su sector.
Seguridad y la configuración de los algoritmos
Respecto a la protección frente a los ciberdelincuentes es indispensable confiar en un alojamiento web que incluya una protección específica frente a los ataques DDoS y un sello de seguridad SSL. Solo así es posible conseguir que las transacciones de datos queden totalmente encriptadas y que se cumpla la LOPD correspondiente.
En lo relativo al tráfico desde dispositivos móviles, que ya supone más de un 80 % del total, hay que valorar cómo funciona el algoritmo y cuáles son, por ejemplo, las nuevas opciones de búsqueda para Google Phone y para otro tipo de teléfonos. Una web que no se adapte a cada dispositivo no va a funcionar demasiado bien. He aquí el verdadero motivo por el que hay que contar con una empresa que conozca su nicho de mercado, que no deje de innovar y que no dude a la hora de ir actualizando su propuesta para que cada web sea lo más competitiva posible. Por lo tanto, un alojamiento web de calidad, un diseño con inteligencia artificial, la máxima seguridad posible y la adaptación a los requisitos de los dispositivos móviles son los pilares de una página sólida que marque la diferencia frente a sus competidores. Conseguir una empresa que se encargue de todo lo anterior al mismo tiempo es una misión obligatoria si se quiere triunfar en la red.