WhatsApp acaba de publicar una nueva beta donde ya puede verse que desde la app de mensajería comienzan a tomarse en serio eso de que iOS 14 ya está disponible. Como si no hubieran tenido tiempo desde junio para ir preparando todos los cambios que les iban a exigir desde el OS de Apple y que en muchas de esas ocasiones tienen que ver con la privacidad.

    También hay otros elementos como los widgets que, de momento, no parece que vayan a lanzarlos con una release próxima, pero sí que están atendiendo a exigencias como las de limitar el contenido al que puede tener acceso WhatsApp en nuestro iPhone. Es el caso de las fotos y vídeos del carrete, que nos permitirá, o bien denegar el permiso para que las pueda ver la app, o bien marcar como permitido el verlas todas o solo unas pocas que nosotros escojamos.

    Nueva caja de búsqueda mucho más grande

    En los últimos meses WhatsApp ha dado pasos de gigante en todo lo que tiene que ver con la búsqueda de contenidos dentro de la aplicación. De un motor bastante discretito, hemos pasado a otro mucho más completo con criterios diferentes según el tipo de archivos o documentos que deseamos encontrar. Ahora, una vez que todo ese backend ya parece estar terminado, toca adecentarlo de cara a nosotros, los usuarios, y por eso desde la app se han decidido a introducir una caja mucho más grande.

    Tal y como podéis ver en la captura superior, el tamaño que adquiere la nueva caja de búsqueda es extraordinariamente llamativo, lo que permitirá a los usuarios no perderla de vista aun cuando no vayan a utilizarla. Estos cambios han sido avistados en las betas para iOS, las versiones 2.20.90 y 2.20.100, que seguramente traigan nuevos cambios para ajustarse a todo lo que ha modificado iOS 14 en nuestros móviles. Que no son pocas cosas.

    Eso sí, en lo que parece que WhatsApp está empeñada es en permitirnos el envío de contenidos multimedia de un solo visionado. Aunque en las últimas semanas ya os hemos contado cómo funcionará esa nueva herramienta, ahora aparecen pruebas de cómo se verá ese botón que podremos activar para que la foto que estamos enviando solo pueda verse una vez. Como podéis comprobar en la captura que tenéis justo encima, solo tendréis que tocar sobre ese "1" dentro de un círculo para que se active (color azul) y eso que mandemos se distribuya por el chat con la marca de borrado automático.

    El control de voz es una característica del iPhone que permite interactuar con el teléfono por medio de la voz, de esta forma, se tiene acceso a diferentes funciones rápidas. Se puede navegar por el móvil, deslizar la pantalla, escribir y solamente con el uso de la voz.

    Es una herramienta cuya utilidad ha servido especialmente a quienes tienen dificultades motrices o de visión. Pero también puede ser una puerta de entrada para que algún hacker ingrese al dispositivo. Así lo demostró el ingeniero informático Chema Alonso, especialista en ciberseguridad y actual Chief Digital Consumer Officer de Telefónica, durante una charla que brindó en la conferencia Ekoparty.

    El título de la conferencia fue “Klingonizando el iPhone de Mi Hacker”. Lo que hizo fue demostrar cómo se puede configurar un iPhone al que se tuvo acceso temporal con comandos para lograr extraer información.

    Fue con un comando de voz al teléfono con el que logró enviar fotos, chats de WhatsApp. Con esto, Alonso demostró que un atacante puede extraer todo tipo de información.
    Los comandos fueron configurados en idioma Klingon (una lengua que forma parte del universo de Star Trek), aunque bien se podría haber empleado cualquier otra lengua. Y “mi hacker” es como Alonso llama a su hija mayor de 12 años que llegó a “hackear” su mundo. Cuando su hija activó el control de voz en su iPhone, Alonso decidió probar de qué forma se podía utilizar esta herramienta para controlar de alguna manera el celular. Según explicó, fue un trabajo educativo para explicar la superficie de exposición a su hija.

    Como explica Alonso no se trata de una vulnerabilidad sino de una técnica para utilizar como arma una característica propia del sistema, en este caso el control de voz. “El punto es que cuando se abre una nueva forma de interactuar con un móvil también se expanden las posibilidades de ataque”, advierte Chema.Como explica Alonso no se trata de una vulnerabilidad sino de una técnica para utilizar como arma una característica propia del sistema, en este caso el control de voz. “El punto es que cuando se abre una nueva forma de interactuar con un móvil también se expanden las posibilidades de ataque”, advierte Chema.

    Para reducir las probabilidades de ser atacados cibernéticamente, Alonso recalca la importancia de actualizar los sistemas operativos así como evitar dejar los dispositivos al alcance de cualquier usuario que podría para robar datos.

    Además, es recomendable un segundo factor de autenticación y tener respaldo de la información por el posible robo de datos. (I)

    Ninguno de los 32 asistentes del mercado ofrecía hasta ahora esta posibilidad.

    Una de las innovaciones incorporadas por la tecnología en los teléfonos móviles en estos últimos años es el asistente de voz. Una función que permite hallar respuestas y acciones rápidas ante demandas y peticiones que hacemos y que son resueltas sin tener que hacer una búsqueda manual con nuestro dispositivo.

    Después de la demanda de varios usuarios, el asistente de voz de los productos de Apple, Siri, será la primera herramienta de su clase en hablar catalán. Así lo ha informado este martes en un comunicado la ONG Plataforma Per la Llengua.

    La decisión de Apple es pionera en el mercado, dado que ninguno de los 32 asistentes que encontramos, como Alexa o Google Assistant, ofrece hasta ahora esta posibilidad.

    Según ha indicado la entidad, la multinacional norteamericana publicó el pasado martes nuevas ofertas laborales para incluir analistas para Siri en diferentes lenguas, entre las que está el catalán. Además, también ofrece desde septiembre una nueva versión de su software (iOS) que incluye listas de música y Apple TV en catalán.

    Insistencia en los últimos años para introducir el catalán en Apple

    Plataforma por la Lengua ha llevado a cabo en los últimos años diversas campañas para conseguir que el catalán esté presente en el ámbito de las tecnologías digitales; en 2018 reclamó que Apple, además de incorporar el catalán en el sistema operativo de MacOs y iOS, también estuviera disponible a Siri y Apple CarPlay.

    Con esta función, que añade una nueva posibilidad lingüística, los usuarios que deseen dirigirse su dispositivo de Apple en catalán recibirán la respuesta de Siri con la misma eficiencia que en las otras lenguas que ofrece la compañía californiana.


    Recomendamos