Presta mucha atención. Aunque no lo creas, un grupo de ciberdelincuentes está usando WhatsApp para estafar a incautos usuarios que terminan por brindar sus datos personales. Si utilizas la aplicación de mensajería instantánea para conversar con tus amigos, debes tener mucho cuidado con esta campaña maliciosa que ya afectó a miles de usuarios en varias partes del mundo.
A través de un comunicado, ESET reveló que acaba de surgir otra campaña maliciosa relacionada con un supuesto regalo de compañía de chocolates Ferrero Rocher, que busca robar información y dirigir a páginas no deseadas.
Según los especialistas en ciberseguridad, la falsa cadena de WhatsApp asegura que Ferrero Rocher está regalando 3 cajas de chocolates y para obtenerlas solo tienes que pulsar un link que, a primera vista, parece real, pero no lo es.
“No se trata de una dirección web que pertenezca a la marca. El objetivo claramente es hacer más creíble el mensaje a partir del juego de palabras", sostiene Luis Lubeck, especialista en Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
¿Qué sucede si entras al enlace?
En caso de acceder al link, la víctima es redirigida a un portal que muestra una encuesta de tres preguntas que, al ser contestadas, te otorgarían el supuesto premio. Sin embargo, al completarlas veremos que nos pide algo más.
Además de las 3 preguntas, para “ganar” los chocolates de Ferrero Rocher, los ciberdelincuentes nos piden compartir el mensaje con al menos 20 contactos, de lo contrario no podremos avanzar.
“Esta estrategia no solo garantiza una gran circulación de la falsa campaña, sino una mayor efectividad de la misma al lograr que los mensajes lleguen desde usuarios conocidos, razón por la cual las medidas de seguridad suelen bajar”, asegura Lubeck.
Si decides cumplir este último requisito y envías la cadena de WhatsApp a otros 20 amigos, el sistema te mostrará una página en inglés donde te piden información personal como nombre, dirección, teléfonos, correo electrónico, entre otros.
“Se recomienda al usuario hacer una búsqueda para corroborar si estas promociones son reales o no”, finaliza el especialista de ESET Latinoamérica.