Hoy en día con los problemas que surgieron con WhatsApp, la aplicación de mensajería Telegram se ha vuelto popular. Sus funciones y servicios que ofrece lo hace tan especial para los usuarios. Pero no todo es color de rosas, unos de los problemas que tiene es el consumo de almacenamiento interno en el teléfono.
Si bien, a diferencia de alternativas como WhatsApp, en el caso de Telegram, el almacenamiento de los datos se hace la mayoría de las veces en la nube, por lo que tu dispositivo móvil suele sufrir menos en este apartado. Aun así, mucha información se va descargando y almacenando en tu terminal a medida que lo vayas utilizando, y cuando te des cuenta, una gran porción de tu almacenamiento está ocupado.
Trucos y consejos para limpiar Telegram y liberar espacio en el móvil
A continuación, puedes ver algunos consejos muy útiles que te serán de gran ayuda si quieres limpiar Telegram y liberar espacio de almacenamiento en tu móvil.
Configura el uso de almacenamiento de Telegram
Te comentábamos que Telegram basa su almacenamiento en la nube, lo cual puede resultar muy útil para liberar este apartado en tu móvil. El caso, es que también tiene su punto negativo. Suponiendo el caso que hayas borrado la caché de la aplicación para liberar espacio, cuando desees darle un vistazo a contenido antiguo dentro de un chat, se comenzará a descargar todo el contenido multimedia nuevamente. Por suerte, Telegram tiene algunas funciones interesantes en este sentido. La primera de ellas, es el tiempo que desees que la aplicación conserve los archivos multimedia en tu dispositivo antes de eliminarlo automáticamente.
Si vas a los “Ajustes > Datos y almacenamiento > Uso de almacenamiento”, encontrarás un apartado llamado “Conservar multimedia” y diferentes opciones que van desde los 3 días, 1 semana, 1 mes y sin límites. En este punto, simplemente debes ajustar el tiempo que deseas conservar los archivos multimedia en tu dispositivo y listo. Eso sí, considera que la opción “sin límite”,hará que la aplicación entienda que no quieres que se borre nada nunca. En cuanto a la segunda opción, puedes seleccionar diferentes opciones para la auto-descarga multimedia, bien sea que se realice con datos móviles, Wi-Fi o mediante itinerancia de datos.
Si deseas ir un paso más allá, puedes desactivar estas opciones, de tal modo que la descarga de los archivos multimedia dentro de un chat, bien sea nuevo o antiguo, se realice manualmente, donde tu puedas seleccionar qué deseas descargar y qué no. Esto resulta muy útil sobre todo porque limitas la cantidad de archivos multimedia que se descargan a tu móvil y evitarás que se sature el almacenamiento, sobre todo si tienes muchos grupos.
Fuente: https://andro4all.com/